Ir al contenido principal

Ghosting - Esther Cerón


Según la wikipedia Ghosting es un término anglosajón utilizado en forma coloquial para describir la práctica de cesar toda comunicación y contacto con una pareja, amigo u otro individuo sin ninguna advertencia o justificación aparente y, posteriormente, ignorar cualquier intento de acercamiento o comunicación realizada por dicha persona. 

Estamos ante una práctica cruel y poco madura para terminar con relaciones que ya no deseamos tener.

Me enteré de ella porque cómo terapeuta emocional, me empezaron a llegar casos a la consulta que me dejaban confusa a nivel de comprender en que nos estamos convirtiendo como sociedad.

Las personas llegan dolidas y sin entender que han hecho mal para causar esa reacción. En realidad esto sucede porque generalmente no hay una discusión ni ninguna señal de alarma que pueda anticipar tal comportamiento.

La mente y el mundo emocional reaccionan igual que ante una muerte dónde no se ha podido ver el cuerpo del fallecido. No es capaz de cerrar el ciclo, porque se queda sin “terminar”.

¿Por qué está pasando esto? Voy a ser muy clara, desde que tener sexo de cualquier manera y con desconocidos ha pasado a ser una práctica habitual, y no es una crítica, solo constato un hecho, hemos pasado a querer engañarnos con no sentir nada más que lo físico.

Es un engaño que nos contamos haber si a base de repetirlo nos lo creemos. Estamos compuestos de físico, mental y emocional (esto último es lo que nos distingue cómo especie). Querer tener contacto íntimo repetidas veces con otro y que a lo largo del tiempo no surjan sentimientos es muy difícil.

Por eso cuando una persona que no quiere comprometerse empieza a notar que están surgiendo otros sentimientos, lo fácil es esto, bloqueo sin dar explicaciones y siguiente, total hay todo una catálogo de aplicaciones dónde elegir.

Empezamos a no estar lejos de convertirnos en máquinas que no sintamos, no nos comprometamos, no sirvamos de refugio, ni de sostenimiento, ni de complemento a otro ser humano. ¿Es esta la herencia que queremos dejar a los que nos siguen? ¿Un mundo sin valores, sin respeto, sin amor, sin empatía?

Tenemos un problema como sociedad en particular y como humanidad en general. Para tener relaciones sanas, a veces hay que tener conversaciones incomodas. Si no quieres seguir con una relación del tipo que sea, dilo, explícale a la otra persona tus razones, pero no pegues un portazo y te largues sin más.  No es de recibo semejante práctica en un ser humano emocionalmente maduro y saludable.

Así que si te han hecho ghosting, nada anda mal en ti, más bien es en el otro dónde la cosa no está equilibrada y casi hay que agradecer que haya salido de tu vida, aunque para mi ha perdido todo el respeto y la bondad que se debe dar a otro ser humano.

Feliz vida

Esther Cerón


Comentarios

Publicar un comentario

¡Hola! Cuéntanos qué te parece esta entrada, nos ayudará mucho saber tu opinión

Estas son las entradas que más os gustaron

Resiliencia 2.0 - Esther Cerón

  Tuve la fortuna de estar en una conferencia de Tal Ben Shahar , es un escritor y psicólogo especializado en psicología positiva y liderazgo. Para quién no esté familiarizado con lo que es la resiliencia , es la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas. “La resiliencia potencia la felicidad” Para que lo entendamos, un ejemplo sería: la versión 1.0 nace de volver al estado anterior, la pelota vota y vuelve. Pero si estamos en la versión 2.0 de la resiliencia, la pelota votará 2 veces antes de volver. Todos conocemos lo que es el estrés post traumático , derrumbarse tras el trauma. Pero sabes lo que es el ¿PTSD en sus siglas inglesas? Es el crecimiento post traumático y es doce veces más común que es estrés. Entrar en un estado de anti fragilidad = construir a pesar de las circunstancias. Existe una paradoja en tratar de ocultar las emociones o ignorarlas. Si las parcas estas aumentan. A lo que nos resistimos persiste. Debemos darnos el permiso para se...

Mientras seas tú, serás mi vida - Gerardo Guinea González

Mientras el sol se refleje en tu pelo, mientras el amor no desvele sus secretos, mientras el viento te deje la nariz fría, tú, vida mía, estarás en mis pensamientos. Mientras la vida loca e impaciente viva en tu sonrisa, mientras el llanto, en mis brazos, no nublen tú pupila, mientras no encuentres el camino de vuelta, tú, vida mía, serás mi camino de ida. Mientras tú, perdida, me busques en la vida, mientras otros te dejen la cama vacía, mientras los sueños te encuentren dormida, tú, vida mía, serás mía, serás mi vida. @gerardoguineagonzalez

Soplar sobre la llama del deseo - Matilde Yedra Yuste

El amor es una llama que arde dentro de nosotros, y a veces este fuego puede ser muy incierto e inquietante. Cuando nos enamoramos de alguien, a menudo buscamos apaciguar ese deseo, pero al hacerlo, no nos damos cuenta de que estamos apagando la vitalidad de nuestro amor. El deseo es lo que nos da energía y vida, y cuando tratamos de controlarlo o apagarlo, estamos en realidad matando el cariño. El amor no es una llama que se pueda dominar o extinguir a voluntad. La alteridad, como capacidad de ser distinto, es el único lugar donde el deseo puede renovarse. En esa renovación se encuentra la clave para enamorar e inspirar ese fuego que abrasa pero no quema, esa tensión sexual contenida que apremia ser saciada. Y yo me pregunto: ¿cuándo fue la última vez que fuiste diferente?, ¿cambias con regularidad tu peinado, tu forma de vestir, tu forma de sonreír? El amor es una operación imaginaria que proyecta sobre la persona objeto de ese amor, una serie de características y dones atribuidas, e...