Ir al contenido principal

El lenguaje del Amor - Matilde Yedra Yuste


Al inicio de la relación todo es excitante y efervescente. Los sentimientos a flor de piel, intentando colmar de atenciones a nuestra pareja. Las mariposas en el estómago, ese deseo genuino de complacer al otro y de hacerle sentir importante en nuestra vida.


Pero los meses transcurren, los años también, y toda esa chispa inicial sino se mantiene de manera consciente, acaba por terminarse y se instala la rutina y la desidia.


Muchas parejas deciden en este punto dar por terminada la relación. Cuando las oigo decir que se les a acabado el amor, me dan ganas de reírme en su cara. ¿De qué están hablando realmente cuando mencionan el amor?




EL AMOR NO ES UN SENTIMIENTO


Vaya, qué sorpresa. Esa disposición emocional hacia una persona, ese mar de sensaciones que nos provoca su proximidad, su sonrisa, su tono de voz, el olor de su piel…..hummmm.


Toda esa sensorialidad que acapara nuestros sentidos tiene que ser amor. ¿Verdad?.


Pues los científicos expertos en el tema confirman que la sensación de enamoramiento es una pura cuestión química al 99.9%. Es más, se aventuran a anticipar que en el tercer año, sí, sí, el tercer año de una relación amorosa se produce una transformación crucial para la pareja: o permanecen juntos defendiendo la idea de estabilidad y amor que le proporciona el otro, o la relación se da por finalizada y cada uno por su cuenta buscan otra pareja que les haga liberar dopamina


La dopamina es un neurotransmisor que controla nuestras respuestas mentales y emocionales. La dopamina nos hace rezumar felicidad.


Un hombre con pelo largo

Descripción generada automáticamente con confianza media

FECHA DE CADUCIDAD DEL AMOR: EXPIRA A LOS TRES AÑOS


Una vez superado el escollo de los tres años, la relación de pareja experimenta una transformación. No sólo la persona que amas te tiene que gustar físicamente, además tienes que admirarla por su inteligencia, por su sentido del humor.


¿Pero qué sucede si la relación termina?, en realidad no nos rompen el corazón, lo que sucede es que se activan determinadas redes neuronales y procesan la sensación de dolor; es entonces cuando transitamos por un período de tristeza y tal vez enfado.


La buena noticia es que nuestro cerebro aprende para evitar el mismo dolor emocional.


La segunda buena noticia es que en La Tribu de los Corazones Rotos te vas a encontrar a personas maravillosas que han pasado por este proceso y estamos aquí para brindarte nuestro apoyo y ayuda.



Matilde Yedra Yuste


Fotos libre de derechos de Pixabay







Comentarios

Estas son las entradas que más os gustaron

Resiliencia 2.0 - Esther Cerón

  Tuve la fortuna de estar en una conferencia de Tal Ben Shahar , es un escritor y psicólogo especializado en psicología positiva y liderazgo. Para quién no esté familiarizado con lo que es la resiliencia , es la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas. “La resiliencia potencia la felicidad” Para que lo entendamos, un ejemplo sería: la versión 1.0 nace de volver al estado anterior, la pelota vota y vuelve. Pero si estamos en la versión 2.0 de la resiliencia, la pelota votará 2 veces antes de volver. Todos conocemos lo que es el estrés post traumático , derrumbarse tras el trauma. Pero sabes lo que es el ¿PTSD en sus siglas inglesas? Es el crecimiento post traumático y es doce veces más común que es estrés. Entrar en un estado de anti fragilidad = construir a pesar de las circunstancias. Existe una paradoja en tratar de ocultar las emociones o ignorarlas. Si las parcas estas aumentan. A lo que nos resistimos persiste. Debemos darnos el permiso para se...

Mientras seas tú, serás mi vida - Gerardo Guinea González

Mientras el sol se refleje en tu pelo, mientras el amor no desvele sus secretos, mientras el viento te deje la nariz fría, tú, vida mía, estarás en mis pensamientos. Mientras la vida loca e impaciente viva en tu sonrisa, mientras el llanto, en mis brazos, no nublen tú pupila, mientras no encuentres el camino de vuelta, tú, vida mía, serás mi camino de ida. Mientras tú, perdida, me busques en la vida, mientras otros te dejen la cama vacía, mientras los sueños te encuentren dormida, tú, vida mía, serás mía, serás mi vida. @gerardoguineagonzalez

Soplar sobre la llama del deseo - Matilde Yedra Yuste

El amor es una llama que arde dentro de nosotros, y a veces este fuego puede ser muy incierto e inquietante. Cuando nos enamoramos de alguien, a menudo buscamos apaciguar ese deseo, pero al hacerlo, no nos damos cuenta de que estamos apagando la vitalidad de nuestro amor. El deseo es lo que nos da energía y vida, y cuando tratamos de controlarlo o apagarlo, estamos en realidad matando el cariño. El amor no es una llama que se pueda dominar o extinguir a voluntad. La alteridad, como capacidad de ser distinto, es el único lugar donde el deseo puede renovarse. En esa renovación se encuentra la clave para enamorar e inspirar ese fuego que abrasa pero no quema, esa tensión sexual contenida que apremia ser saciada. Y yo me pregunto: ¿cuándo fue la última vez que fuiste diferente?, ¿cambias con regularidad tu peinado, tu forma de vestir, tu forma de sonreír? El amor es una operación imaginaria que proyecta sobre la persona objeto de ese amor, una serie de características y dones atribuidas, e...